Los números de 2012

Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2012 de este blog.

Aquí hay un extracto:

600 personas llegaron a la cima del monte Everest in 2012. Este blog tiene 7.200 visitas en 2012. Si cada persona que ha llegado a la cima del monte Everest visitara este blog, se habría tardado 12 años en obtener esas visitas.

Haz click para ver el reporte completo.

Para ser feliz hay que compartir

Quien no ha escuchado a un enano de tres años cantando …»para ser feliz hay que compartir»…, pues bien podríamos decir que esa es la traducción al lenguage de los adultos de la economía de la colaboración.

Nos encontramos frente a un curioso concepto que, de alguna manera, se contrapone al actual modelo económico que nos rige, el capitalismo, y que poco a poco va ganando adeptos.  El capitalismo, no entiende que un producto pueda ser utilizado por más de un individuo.  Vive en el bucle de usar y tirar.  Primero usar, luego tirar.  Sin embargo, empieza a imponerse una nueva teoría que se basa en la esencia más profunda de las personas y que, como decía, aprendemos desde pequeñitos: compartir.

Este modelo de economía de compartir, de la colaboración o consumo colaborativo, se pone en marcha por convencimiento por parte de unos, para evitar generar más deshechos, o por necesidad por parte de otros.  Sus efectos en la economia global empiezan a dejarse notar, no solo en cantidades de dinero sino en que cada día empiezan a aparecer más compañías dedicadas a este negocio, siendo tan rentables que algunas llegan a salir a bolsa como ha sucedido con alguna americana.

No es un concepto nuevo, sin embargo la novedad se basa en que el ámbito de actuación pone su límite allí donde no llega la Red.  El espacio para compartir es el planeta, al fin y al cabo, internet nació con el fin de compartir.

La mejora en el conocimiento de la red, y el establecimiento de sus propias reglas, algunas no escritas, junto con el desarrollo de la tecnología, ha permitido que se consolide una de las demandas de la red, que haga seguridad entre los usuarios.  Las verificaciones de seguridad no permiten errores.  Estamos hablando de un espacio interconectado donde cualquiera puede relatar su experiencia, con una audiencia potencial de 2.000 millones de personas.

Oportunidades hay miles, con solo mirar en la red encontraréis opciones para compartir: taxis (Taxi2), casas, coches hasta otras más imaginativas como la lavadora (La Machine du Voisin) o comidas (SuperMarmite), trajes de gala, ropa de diseñadores de lujo (Rent the Runway).

Como dice Cañigueral, editor del blog Consumocolaborativo.com: Las cosas son solo cosas. No te apegues demasiado a ellas.

¡Ya somos 100!

 Querid@s seguidor@s,

¡¡¡Ya tenemos 100 fans en Facebook!!!

Nos habéis hecho muy felices por conseguir en tiempo récord vuestro apoyo y confianza. Nos consta que nos sois muy leales y vuestra participación ¡¡nos hará grandes!!

Vamos a intentar seguir aumentando la comunidad de Twitter y Facebook y esperamos más que nunca vuestros comentarios sobre los posts publicados hasta ahora, o sobre alguna noticia que encontréis interesante, divertida o que pueda crear tendencia en relación a la comunicación online.

Muchas gracias por estar y hacernos sentir tan cerca.

¡¡Un abrazo para tod@s!!

El Equipo de Pijama y Café

Feliz Dia Internacional de la Mujer

Todas las flores del desierto están cerca de la luz.

Todas las mujeres bellas son las que yo he visto, las que andan por la
calle con abrigos largos y minifaldas, las que huelen a limpio y
sonríen cuando las miran. Sin medidas perfectas, sin tacones de
vértigo.. Las mujeres más bellas esperan el autobús de mi barrio o se
compran bolsos en tiendas de saldo. Se pintan los ojos como les gusta
y los labios de carmín de chino.

Las flores del desierto son las mujeres que tienen sonrisas en los
ojos, que te acarician las manos cuando estás triste, que pierden las
llaves al fondo del abrigo, las que cenan pizza en grupos de amigos y
lloran sólo con unos pocos, las que se lavan el pelo y lo secan al
viento.

Las bellezas reales son las que toman cerveza y no miden cuántas
patatas han comido, las que se sientan en bancos del parque con bolsas
de pipas, las que acarician con ternura a los perros que se acercan a
olerlas. Las preciosas damas de chándal de domingo. Las que huelen a
mora y a caramelos de regaliz.

Las mujeres hermosas no salen en revistas, las ojean en el médico, y
esperan al novio, ilusionadas, con vestidos de fresas. Y se ríen
libres de los chistes de la tele, y se tragan el fútbol a cambio de un
beso.

Las mujeres normales derrochan belleza, no glamour, desgastan las
sonrisas mirando a los ojos, y cruzan las piernas y arquean la
espalda. Salen en las fotos rodeadas de gente sin retoques, riéndose a
carcajadas, abrazando a los suyos con la felicidad embotellada de los
grandes grupos.

Las mujeres normales son las auténticas bellezas, sin gomas ni
lápices. Las flores del desierto son las que están a tu lado. Las que
te aman y las que amamos. Sólo hay que saber mirar más allá del
tipazo, de los ojazos, de las piernas torneadas, de los pechos de
vértigo. Efímeros adornos, vestigios del tiempo, enemigos de la forma
y enemigos del alma. Vértigo de divas y llanto de princesas.

La verdadera belleza está en las arrugas de la felicidad…
Mario Vargas Llosa. Premio Nobel de Literatura 2010

Corregir es de sabios

y en este blog no vamos a ser menos.  ¡Oh! sorpresa cuando vemos que una de las noticias que hemos reproducido en este blog es falsa.  Mis disculpas.  Según El Mundo » el escote de Mary de dinamarca estuvo a salvo del mirón».  Según este diario el video era un montaje.  Muy divertido, pero falso.  Hay que reconocer  que para bien o para mal ha hecho que muchos conozcamos ahora al marido de la Presidenta del Gobierno de Finlandia, pero, que duda cabe, y como bien dice un amigo, muchos son los riesgos que se corren al no poder disponer de las fuentes originales para contrastar las noticias.

Sin embargo, de todo se puede aprender y considero que para los estudiantes de marketing, es un buen ejemplo de viralidad en la red, y de cómo con muy poca inversión podemos conseguir grandes impactos.

Lo que ya nos planteabamos en otras ocasiones, qué fácil es equivocarse en la red y cuánto cuidado hay que tener en ella.  Una de nuestras mejores herramientas, pero arriesgada si no se utiliza correctamente.

Presentación

Bienvenid@ a este nuestro blog «Pijama y cafe». Este es el proyecto de un equipo fresco y con ganas de pasarlo bien. Te contaremos lo que vemos en la web relacionado con la comunicación online. Esta dirigido a todos pero quizás especialmente para aquellos que descubren el mundo mientras los demás duermen.

Entra, acomódate entre las almohadas y pide un café, lo demás corre de nuestra cuenta.

El equipo de «Pijama y café»